Cómo actuar ante el Bullying

Si su hijo le cuenta que sufre un episodio de agresión, concéntrese en ofrecerle consuelo y apoyo, dejando a un lado los sentimientos de rabia ante hacia el agresor. Los niños suelen mostrarse reacios a contarles estos episodios a los padres, ya que les generan incomodidad, vergüenza y humillación. Les preocupa que sus padres puedan sentirse decepcionados.
En ocasiones, los niños sienten que ellos son culpables, que si hubieran actuado de manera diferente o hubieran tenido otro aspecto, el acoso no estaría sucediendo.
A veces, tienen miedo de que los agresores descubran que se chivaron y la situación empeore. En algunos casos, les preocupa que sus padres no les crean o no hagan nada al respecto, o que los alienten a hacer frente a los agresores, una situación que a ellos les da miedo. Por lo que debe felicitar a su hijo por su valentía al hablar de lo que está sucediendo. Recuérdele que no está solo, ya que muchos niños sufren agresiones de sus compañeros en algún momento de su vida escolar. Haga hincapié en que el agresor es el culpable, no su hijo. AsegUrele que encontrarán juntos la solución del problema.





En muchos casos, un hermano o un amigo mayor pueden ayudar a afrontar esta situación. Tal vez a su hija le ayude escuchar que su hermana mayor, a quien idolatra, fue víctima de burlas a causa de sus aparatos y fue capaz de enfrentarse a la situación. Un hermano o un amigo joven pueden darles a los padres una opinión sobre lo que está sucediendo en la escuela, o cualquier otro lugar donde ocurran las agresiones, y ayudarlo a encontrar la mejor solución.

Tome en cuenta el hecho de que las agresiones pueden empeorar si los agresores descubren que su hijo les contó el acoso que sufre. En ocasiones, resulta útil hablar con los padres del agresor. En otros casos, es mejor contactar primero con los profesores del colegio para que actúen de mediadores entre las dos partes.
Algunos países poseen leyes y políticas de actuación referidas a estos comportamientos agresivos. Infórmese de cuáles son las leyes que rigen su comunidad. Si llega a estar muy preocupado por la seguridad y salud de su hijo, puede necesitar ponerse en contacto con las autoridades jurídicas.


ESTRATEGIAS PARA LOS NIÑOS
La clave para ayudar a los niños que sufren bullying es proporcionarles estrategias que les permitan afrontar y superar las actitudes agresivas de otros niños y que también contribuyan a que recuperen su confianza y autoestima.
Puede resultar entendible el aconsejar al niño que devuelva la agresión. Después de todo, el sufrimiento de su hijo le produce cabreo y tal vez a usted le hayan enseñado a defenderse solo cuando era joven. Sin embargo, es importante aconsejarles a los niños que no respondan a los agresores con más violencia. Esto puede culminar en un mal mayor y en que el propio agredido salga más perjudicado. En cambio, es mejor alejarse de la situación, estar con otros niños con los cuales se encuentre a gusto.


A continuación se exponen algunas estrategias para sus hijos, las cuales pueden ayudar a mejorar la situación y ayudarlos a sentirse mejor:
-Eliminar los posibles incentivos: Si el agresor les roba a los niños el dinero que llevan para el almuerzo, ellos deben empezar a llevar su comida ya lista, así no podrá robárselo. Del mismo modo que si intenta apoderarse de su equipo de audio, es importante que no lo lleven a la escuela.

-Recurrir a los amigos y evitar las agresiones: Asegurarse de estar acompañados cuando aparece un agresor. Estar cerca de un amigo en aquellos lugares donde haya un agresor: en el autobús, en los pasillos o durante el recreo, y hacer lo mismo por un amigo que se encuentre en la situación de acoso escolar.

-Actuar con valentía, alejarse e ignorar al agresor: De manera firme y clara, los niños deben decirle al agresor que se detenga y, luego, alejarse. Al ignorar al agresor, los niños están demostrando que no les interesa y estar por encima de sus provocaciones. Con el tiempo, es posible que el agresor se aburra de intentar molestarlos si no recibe ningún tipo de atención.

APOYAR AL NIÑO
En el entorno familiar, usted puede limitar el impacto negativo que provocan las agresiones.  Promueva que su hijo se junte con amigos que los ayuden a tener confianza en sí mismo. Ayúdelo a conocer a otros niños apuntándolos en algún club o en una liga deportiva. Y encuentre actividades que contribuyan a que se sientan fuertes y confiados. Como por ejemplo, una clase de defensa personal, como karate, o algún otro tipo de gimnasia. 



Y sólo recuerde lo siguiente: a pesar de lo irritantes que puedan ser estas situaciones de agresión para usted y su familia, existen muchos recursos y personas dispuestas y preparadas para ayudarlo, usted no se encuentra solo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario