Tipos de Bullying




El acoso en las aulas puede darse de diversos modos:

Físico: Es más frecuente dentro de la educación primaria que en la secundaria. Las victimas de este tipo de acoso escolar reciben empujones, palizas, agresiones con objetos, etc.


Verbal: Este tipo de acoso escolar es el más frecuente, y se caracteriza por el recibimiento de sus propios compañeros de insultos, motes defectivos, alusiones a defectos físicos, etc.
Psicológico: Esta modalidad de acoso escolar se caracteriza por el aumento de miedo y disminución del autoestima que recibe la victima por parte de su acosador. La característica principal es que la violencia no es física, sino verbal.
Social: Mediante un acoso social, la victima queda relegada de sus compañeros y se siente sola.

Estas modalidades de acoso escolar no son excluyentes, es decir, se pueden dar juntas. De manera que una víctima de acoso escolar físico, también puede recibir verbal, social y psicológico.
Dentro de los diferentes modos en los que se puede dar el acoso escolar (físico, verbal, psicológico y social), se distinguen 8 modalidades de acoso escolar, que están redactadas en el informe ''Cisneros X'' escritos por los profesores Piñuel y Oñate.
               Bloqueo social: El acosador busca aislar y marginar a la víctima. Por ejemplo, se les prohíbe jugar con sus compañeros y hablar con otros. También es frecuente meterse con la víctima hasta hacerla llorar para presentarle ante los demás como alguien indefenso. Este tipo de acoso escolar es difícil de detectar. Esta modalidad de acoso escolar está totalmente relacionada con el acoso social. 
               Manipulación social: Con estas conductas se critican y distorsionan todas las acciones y comentarios de la víctima, con lo que, poco a poco, el acosador va consiguiendo que más compañeros se pongan en contra del acosado y que piensen que merece lo que se le está haciendo. Esto estaría relacionado con el acoso psicológico.
               Exclusión social: Excluyen al niño de las actividades sociales. Se le ignora, se le aisla, se actúa como si no existiera, no se le deja jugar, etc.
               Hostigamiento: Son conductas que manifiestan falta de respeto y desprecio a la dignidad del niño. Se le desprecia, ridiculiza y menosprecia, se le ponen motes despectivos, se le imita para ridiculizarlos, etc.
               Coacciones: Estas conductas pretenden que la victima realice acciones en contra de su voluntad, lo que proporciona poder social al acosador, que demuestra delante de los demás como la víctima se doblega a su voluntad. Estas conductas pueden implicar abusos, conductas sexuales no deseadas y vejaciones.
                Intimidación: Con estas conductas se pretender asustar y consumir emocionalmente a la víctima hasta desgastarla mentalmente. Se usan intimidaciones físicas, acoso, etc.
               Amenazas: Con estas conductas se busca asustar a la victima amenazando su integridad física o la de su familia. Pueden darse casos de violencia física dentro de este tipo de acoso escolar.
               Agresiones físicas: Pueden ser directas (golpes, patadas, empujones, etc.) o indirectas (robar o romper objetos de la victima). Cuando se producen, la victima queda marcada psicológicamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario